Itansuca / Lavalin - Implementación PMO 2010-2012

Itansuca Proyectos de Ingeniería S.A.S. (SNC-Lavalin Itansuca) es una empresa colombiana de ingeniería que ofrece servicios de consultoría energética, gestión de proyectos, instalación electromecánica, diseño y supervisión. En 2011, la compañía fue adquirida por la canadiense SNC-Lavalin Inc., que opera en diversos sectores como los de químicos y petróleo, medioambiente, construcción pesada, transporte público, minería y metalurgia, y gestión de agua y electricidad. En 2014, SNC-Lavalin Itansuca se adjudicó un contrato de servicios de consultoría con Ecopetrol S.A. para transporte y logística de petróleo en Colombia, comprometiéndose a proporcionarle gestión en servicios de apoyo técnico y consultoría en el ámbito de transporte de crudo y logística para diversos proyectos. El trabajo se realizará desde las oficinas de SNC-Lavalin en Bogotá durante un plazo aproximado de dos años.
- Definir los procesos adecuados con la adaptación de las mejores prácticas del PMI.
- Definir las políticas y estándares para la gestión de los proyectos de la compañía.
- Organizar y estandarizar la documentación de los proyectos.
- Diseñar los mecanismos que faciliten el uso de la metodología y procesos de gestión de proyectos de la compañía.
- Capacitar al personal de la empresa en la nueva forma de gestionar los proyectos.
- Realizar el acompañamiento en la implementación del modelo en proyectos de mayor impacto, con el fin de asegurar su usabilidad.
- La solución inicia con un completo entendimiento de la compañía, su estrategia, su entorno de negocio y la generación de un diagnóstico de madurez, por medio del estándar OPM3® del Project Management Institute, en el cual se evaluaron los aspectos relevantes del funcionamiento de la compañía, como: gestión de proyectos y portafolio, procesos y tecnología.
- A partir de los resultados, se establecieron las metas sobre las cuales se definiría e implementaría la PMO y se presentó a la Gerencia las oportunidades de mejora en la gestión de proyectos, para impactar positivamente los indicadores del negocio.
- Posterior a la aprobación, se inicia la consultoría para acompañar la implementación del Modelo de Gestión PMO, cuya definición incluyó la entrega de procesos, documentación, plantillas, formatos de informe, análisis de roles y perfiles, y las capacitaciones pertinentes para posibilitar el inicio de operación de la Oficina de Proyectos.
- En paralelo se realizó un diplomado en el cual se capacitó al personal de proyectos, ingeniería y administrativo de la empresa, que participaban de manera transversal en el proceso.
- Para garantizar el correcto funcionamiento, Kap realizó un piloto de implementación en los proyectos EFZ y EHW, monitoreando y realizando los ajustes pertinentes para extender el alcance a los demás esfuerzos de la organización.
- Los encargados de la PMO en cada unidad de la empresa cuentan ahora con las herramientas, experiencia y elementos de juicio para gestionar los proyectos de la organización, optimizando esfuerzos y maximizando los resultados.
- El modelo implementado por Kap aún opera en SNC Lavalin, quien adquirió a Itansuca hace algunos años, siendo el modelo y su madurez en gestión de proyectos un atractivo en este proceso.
- Entrega mensual de informes que permiten a la organización tomar las decisiones adecuadas para su operación y mantener los esfuerzos alineados hacia el cumplimiento de sus metas estratégicas formuladas.